#1• He leido el post sobre anti-idolos y quería recuperar este nombre bastante mencionado. |
#2• Es cierto que el tiempo suele dar una perspectiva distinta a las cosas. Yo con 12 añitos allá por 1989, deseaba con ahínco que Lemond le quitara el triunfo a Fignon en esa mítica última contrarreloj. Y analizando friamente lo que han sido la carrera deportiva de uno y otro, y lo que ocurrió durante ese Tour 89, el galo mereció más aquel triunfo que el norteamericano. Precisamente ayer estuve viendo imágenes de aquellas épicas etapas de montaña, y realmente veo con envidia, las tácticas, la combatividad y las alternativas que se produjeron en aquella edición. |
#3•• Yo creo que en aquella fatídica última crono de París casi todos íbamos con Lemond, igual que en Abantos íbamos con Heras o en la última crono del Tour con Ullrich (menos JP y sus secuaces), porque las grandes remontadas, los golpes de mano, la épica de lo imposible es uno de los activos fundamentales de este deporte. Una cosa no quita la otra, Ballerini, Fignon era un impresentable, todo lo que tenía de monstruo sobre la bici lo tenía de chulo barriobajero. Andaba a la gresca con medio pelotón y jamás optó a premio alguno por su simpatía. Dicho esto y reconociendo en exagerado cárácter del prfesor coincido contigo en que fue quien más méritos hizo para ganar el Tour 89. Se que lo que voy a decir puede sonar sacrílego pero para mí en el conjunto de sus respectivas carreras, Fignon ha sido más ciclista que Lemond. Fignon era todo coraje y donde no le llegaban las piernas le llegaban las entrañas. En el tour del 89 luchó como un jabato, mientras Lemond ofrecía lecciones inolvidables del noble oficio del chuparuedas. Yo le daría aquel Tour a Fignon, la historia tiene una deuda pendiente con el profesor. Fignon era un duro, un tipo recio y resistente a todas las embestidas. Un ciclista noble de más cualidades que palmares y con una cosa que lo hacía diferente al común de los ciclistas, su carácter, tenía carácter de campeón, era un ganador, tenía el coraje y la ambición de los más grandes. Apoyo la moción, y la reivindicación de la figura de Fignon, repito la Historia del ciclismo tiene una deuda pendiente con él. |
#4• Del Tour del 89 no puedo opinar porque ha sido de los pocos que no he podido seguir (Ese año, en ese verano estuve de vacaciones aca en Canada y en esa epoca de Tour, nada!!! Los amigos son como las estrellas... Aunque no se vean, allí están.
Perini |
#5• Pues yo he sido de los seguidores de Fignon y es un ciclista de los que más me han gustado,por su clase y su constante batallar.Sentí mucho que perdiera el Tour y más a manos de Lemond,un corredor que nunca me ha gustado,quizás por ser el creador de los "hombres Tour exclusivos". * Querer la bicicleta como un niño quiere a su juguete preferido,ese es el secreto de mi éxito*
Fausto Coppi " Il Campionissimo" |
#6• Yo no pretendo decir que Fignon era un corredor ejemplar, como todos tenía sus cosas. Es cierto que era un tanto antipático, pero él sabía con quien, y seguro que tenía su por que. |
#7• Yo creo q Perico de forma involuntaria, nunca le hizo la carrera a Lemond, más bien Lemond se aprovecha de las estrategias naturales de carrera, Lemond antes y en algunos momentos durante ese Tour, ni se le pasaba por la cabeza ser él ganador del mismo, sus actuaciones pre tour, fueron, muy, muy flojas, es un caso parecido al ullrich de este año. Yo creo que el que más atacó en montaña fue Perico en ese Tour y el q intentaba seguir la rueda, de Fignon era Lemond. Cuando me pregunten a qué religión pertenezco, yo diré: a la del Col de Marie Blanque...
Kenneth White |
#8• Escrito originalmente por kuranosuke . Dicho esto y reconociendo en exagerado cárácter del prfesor coincido contigo en que fue quien más méritos hizo para ganar el Tour 89. Yo le daría aquel Tour a Fignon, la historia tiene una deuda pendiente con el profesor. Jajajajajjajaja, Casualidades de la vida, yo tenia en el instituto un profesor de Valenciano, clavadito a Fignon, es más todos en clase le llamabamos Fignon jejejjejejejej, pero ahí no para la cosa, casi siempre iba a clase en bicicleta, ![]() ![]() Por cierto Fignonetti, se que eres un gran aficionado al ciclismo igual que Domenech, si alguno de los dos participa en el foro pegar un toque. ![]() Saludos Cuando me pregunten a qué religión pertenezco, yo diré: a la del Col de Marie Blanque...
Kenneth White |
#9• Este es el impresionante palmarés del parisino... * Querer la bicicleta como un niño quiere a su juguete preferido,ese es el secreto de mi éxito*
Fausto Coppi " Il Campionissimo" |
#10• Bueno, me meto en un terreno que no me corresponde más que nada porque el amigo Ballero me mentó en el primer post para mi total sorpresa. Supongo que fue porque en lo del anti-ídolo simplemente dije que salté de alegría con la victoria de Lemond, pero eso tiene una explicación que se sale del conocimiento ciclista. |
#11• Las declaraciones de Fignon hacia los colombianos fueron por alla en el 85/86... y fueron reales. Bien sabemos que los periodistas a veces son exagerados y veian ganadores de Tour a quienes ganaran alguna etapa en forma destacable, como Lucho en Avoriaz... Asi que sacaban preguntas del estilo: "crees que Lucho va a ganar?" Y no veo porque se iban a inventar que dijera lo de la raza inferior... Por algo los periodistas colombianos en esa epoca le cogieron una fobia terrible solo al parisino. Los amigos son como las estrellas... Aunque no se vean, allí están.
Perini |
#12• Beat_Breu, Perico llego a la etapa de Alpe d huez con bastante desconfianza,ya que en la etapa de Briançon la paso bastante putas,sobretodo en el Izoard y en el Coll de Vars y le recuerdo en mas de una ocasion decir que gracias a dios que aquel dia soplaba un fuerte aire de cara que hizo que nadie se moviera,pq sino? |
#13• Realmente se puede considerar que Fignon perdió aquel Tour, no en la contrarreloj de Paris, sino en los 13 ridículos segundos que perdió en Briançon, en ese repecho final. Por lo que respecta a la etapa de Alpe D'Huez, fue Fignon el primero en atacar a 4 kms. del final. A Perico le costó un kilómetro conseguir cogerle, y finalmente llegaron los dos juntos a meta, Perico no pudo dejarle en ningún momento. |
#14•• Yo tambien me alegre enormemente de la victoria de Lemond, ahora si se puede pensar que hubiese sido justa la victoria del francés pero Lemond supo jugar muy bien sus cartas. Su equipo, el ADR, era muy flojo en montaña y sabía que sería incapaz de controlar cualquier ataque y tuvo la suerte de que siempre alguien le ayudaba, pero no por hacerle un favor, sino pq tambien era perjudicado aunque la primera responsabilidad recae en el lider. www.iespana.es/bajolasruedas |
#15• Ya sabeis que no soy dado a la rumorología pero hablando con distintas personas del mundillo he oído comentarios sobre una leyenda que habla de los innumerables positivos de Fignon que encubrían sistemáticamente las autoridades de la federación gala. |
#16• Escrito originalmente por duvos Ya sabeis que no soy dado a la rumorología pero hablando con distintas personas del mundillo he oído comentarios sobre una leyenda que habla de los innumerables positivos de Fignon que encubrían sistemáticamente las autoridades de la federación gala. ¿Alguien sabe algo del tema o lo deberemos sumar a las h abituales envidias hispano-galas? L. Fignon dio positivo (Enfetaminas) en 1987 en el Grand Prix Wallonie y en 1989 en el Grand Prix de Eindhoven. En cuanto a los rumores......... |
#17• Escrito originalmente por Louis. Realmente se puede considerar que Fignon perdió aquel Tour, no en la contrarreloj de Paris, sino en los 13 ridículos segundos que perdió en Briançon, en ese repecho final. Por lo que respecta a la etapa de Alpe D'Huez, fue Fignon el primero en atacar a 4 kms. del final. A Perico le costó un kilómetro conseguir cogerle, y finalmente llegaron los dos juntos a meta, Perico no pudo dejarle en ningún momento. Saludos, tienes razon,acabo de revisar lo de aquella etapa y Perico hizo segundo batiendo al sprint a Fignon.Llevo una racha..... Un saludo |
#18• beniboy, por lo menos acertaste en lo de rondón, q fue el ciclista q hizo la subida a alpe d'huez (y a un ritmo fortísimo, sólo quedaron fignon, lemond, perico y abelardo en cabeza; anteriormente, en la croix de fer fue rodríguez magro el q se pasó toda la subida tirando); |
#19• Para los que tengais fotos o videos de aquel Tour ¿¿Que demonios llevaba Lemond en los pies?? Yo siempre he pensado que eran unas Time camufladas a las que les habia metido ademas no se para que una correa de calapiés que le sobresalia un montón ¿¿Alguna hipótesis?? Procura no dejar tu huella donde los siglos se abstuvieron de hacerlo |
#20• Que bueno yo también recuerdo perfectamente haber visto esto de la correa en las time de Lemond en una ciclismo a fondo de principios de los 90 y también me quedé con esa curiosidad, las posibles hipotesis que yo deduzco sobre esto son las siguientes: |
#21• En la etapa de Cauterets , en el último puerto se vieron dos imágenes. Primero Perico paró antes de empezar la subida a orinar en marcha. Después, ya casi al final, cuando atacaba para ganar la etapa fué cuando le tiró el bidón al aficcionado con toda la mala leche que pudo. Parecía que la etapa iba a ser suya pero le ganó Millar. De hecho Mottet se le acercó mucho al final, y después hizo unas declaraciones en las que decía que habia visto a un buen Delgado, pero no a un Delgado super. Las guerras preventivas, previenen sobre todo la paz. |
#22• Sobre Mottet, lei hace poco que alguien del mundo del ciclismo (No recuerdo si fue Willy Voet) decia que Mottet nunca fue el ganador que pudo haber sido porque siempre se nego a ayudas "extras". Fue la gran esperanza de Francia en los años 80 despues del retiro de Hinault y los altibajos de Fignon, junto a Bernard, y como dices, siempre estuvo ahi entre los mejores pero sin ser el mejor. Los amigos son como las estrellas... Aunque no se vean, allí están.
Perini |
#23• Escrito originalmente por JP. Sobre Mottet, lei hace poco que alguien del mundo del ciclismo (No recuerdo si fue Willy Voet) decia que Mottet nunca fue el ganador que pudo haber sido porque siempre se nego a ayudas "extras". Fue la gran esperanza de Francia en los años 80 despues del retiro de Hinault y los altibajos de Fignon, junto a Bernard, y como dices, siempre estuvo ahi entre los mejores pero sin ser el mejor. Pues si Voet lo dice debe de ser verdad porque coincidieron en el equipo R.M.O. ademas cuando ves a Charly jugar al rugby con el equipo de su pueblo y en la forma que esta, sientes placer. |
#24• A mi me encantaba Mottet JP, su modo de correr, y sobre todo que pasara lo que pasara siempre estaba ahí. Mottet sera para el Tour lo que Raimond Dietzen para la Vuelta; una joya. Combativos, no fallaban, siempre andaban entre los 10 primeros. Las guerras preventivas, previenen sobre todo la paz. |
#25• Eso mismo pense, Cyclotouriste y por eso me arriesgue a mencionar a Voet Los amigos son como las estrellas... Aunque no se vean, allí están.
Perini |
Este tema fue cerrado y no se pueden escribir nuevas respuestas |
Opciones: Ir al subforo: |
Permisos: TU NO PUEDES Escribir nuevos temas TU NO PUEDES Responder a los temas TU NO PUEDES Editar tus propios mensajes TU NO PUEDES Borrar tus propios mensajes |